
Però aquestes garanties els bancs NO SEMPRE LES COMPLEIXEN, per a aquelles persones que entren en els supòsits determinats per la llei, i ofereixen la signatura de dacions en pagament que no segueixen el que estableix el Real Decret, sinó que fan dacions “a la seua mesura”. I això que implica? Això significa que han de pagar la plusvàlua municipal i no poden quedar-se al seu pis pagant un lloguer social, tal i com la llei ho estableix. Açò suposa, per a moltes famílies, vertaderes situacions d’angoixa, doncs, en ocasions, sense nòmina i amb pocs recursos és vertaderament complicat accedir a un lloguer, així com fer front a la dita plusvàlua.
Així que volem donar un missatge doble: Es pot? Sí, sí que es pot. El camí és llarg, ben dur per a les persones afectades. Ni en la llei en la mà les coses deixen de ser complicadíssimes perquè la majoria de vies de solució estan en mans dels bancs i aquests, clar està, ens posen per davant una carrera d’obstacles, per tal de cansar-nos. Però, per altra banda, volem denunciar que els bancs intenten –quan accedeixen a fer-ho, clar- fer dacions “a la seua mesura” i no conforme al Real Decret el que significa vulnerar moltes garanties per als deutors hipotecaris. Aleshores, per a què volem una eina legal si no la volen fer servir?
----
Pero estas garantías los bancos NO SIEMPRE LAS CUMPLEN, para aquellas personas que entran en los supuestos determinados por la ley, y ofrecen la firma de daciones en pago que no siguen lo que establece el Real Decreto, sino que hacen daciones “a su medida”. Y ¿esto que implica? Esto significa que tienen que pagar la plusvalía municipal y no pueden quedarse en su piso pagando un alquiler social, tal y como la ley lo establece. Esto supone, para muchas familias, verdaderas situaciones de angustia, pues, en ocasiones, sin nómina y con pocos recursos es verdaderamente complicado acceder a un alquiler, así como hacer frente a la citada plusvalía.
Así que queremos dar un mensaje doble: ¿Se puede? Sí, sí que se puede. El camino es largo y duro para las personas afectadas. Ni con la ley en la mano las cosas dejan de ser complicadísimas porque la mayoría de vías de solución están en manos de los bancos y estos, claro está, nos ponen por delante una carrera de obstáculos, para cansarnos. Pero, por otro lado, queremos denunciar que los bancos intentan –cuando acceden a hacerlo, claro- hacer daciones “a su medida” y no conforme al Real Decreto lo que significa vulnerar muchas garantías para los deudores hipotecarios. Entonces, ¿para que queremos una herramienta legal si no la quieren usar?
Enhorabona pel vostre treball! Sí es pot!
ResponderEliminar